BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

 BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA 

La Biblioteca de Alejandría fue una de las instituciones culturales y científicas más emblemáticas de la Antigüedad. Fundada en el siglo III a.C. en la ciudad de Alejandría, Egipto, bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter (y continuada por su hijo Ptolomeo II), su propósito era reunir todo el conocimiento del mundo conocido y convertirse en un centro de aprendizaje, investigación y cultura de alcance universal. 

Albergaba entre 40,000 y 700,000 rollos de papiro, que contenían obras de filosofía, ciencia, literatura, medicina, matemáticas y otras disciplinas. Las obras provenían de Grecia, Persia, Egipto y la India, entre otros.

Fue un centro de reunión para filósofos, matemáticos, poetas y científicos de renombre. Entre los estudiosos que trabajaron allí encontramos a Euclides, Arquímedes, Eratóstenes y, probablemente, Hipatia. Aqui se fomentaba la colaboración y la enseñanza.



Importancia y Legado

La Biblioteca de Alejandría es considerada la primera gran biblioteca de la humanidad y simboliza el esfuerzo de preservar y democratizar el conocimiento. Fue pionera en la creación de un acervo centralizado de saberes de distintas culturas y se convirtió en un referente para futuras bibliotecas.

Destrucción de la Biblioteca

La Biblioteca de Alejandría fue destruida en varios episodios, aunque los detalles y fechas exactas siguen siendo tema de debate. Las versiones más comunes sobre su destrucción incluyen:

La invasión de Julio César en el 48 a.C., quien incendió parte de la ciudad de Alejandría, afectando posiblemente algunos manuscritos.


El decreto de Teófilo de Alejandría en el siglo IV, quien mandó destruir templos paganos, lo que pudo impactar indirectamente a la biblioteca.

La invasión musulmana de Egipto en el siglo VII, durante la cual se dice que se ordenó la quema de los restos de la biblioteca.


La Biblioteca de Alejandría ha pasado a la historia como un símbolo del valor y la fragilidad del conocimiento humano. 

(La información la he sacado de unos apuntes del año pasado por una charla a la que asistimos en la que se habló de la maravillosa Biblioteca de Alejandría).



Comments

Popular Posts