14 de octubre, DÍA DE LAS ESCRITORAS

 RECORDEMOS A NUESTRAS ESCRITORAS 

En esta entrada voy a centrarme en la autora, Maria Rosalia Rita de Castro, conocía como Rosalia de Castro, mujer gallega dedicada a la poesía en su mayoría. He decidido elegir a Rosalia no solo por sus fabulosa y conocidas poesías, sino también por otros dos motivos:

  • Publico la primera gran obra en gallego, se trata de Cantares gallegos, y como futura lingüista o traductora (espero llegar a serlo) me interesan y me gustan los diferentes dialectos, jergas y acentos de una lengua, y Rosalia se atrevió a plasmar la suya sobe el papel antes que nadie y darle la importancia que tiene.
  • El segundo ya no concierne a mi profesión sino a mi como mujer, ella vivió en el siglo XIX y a pesar dela época defendió la libertad e igualdad de las mujeres luchando contra el clasismo y la exclusión. 

Añado el enlace de la información encontrada en Eureka sobre esta gran escritora: Rosalia de Castro en Eureka

Por eso he elegido este poema extraído de la obra Cantares Gallego de Rosalia de Castro, 1863:

«Has de cantar,

meniña gaiteira,

has de cantar,

que me morro de pena.

   Canta, meniña,

na veira da fonte;

canta, dareiche

boliños do pote.

   Canta, meniña,

con brando compás,

dareiche unha proia

da pedra do lar.

   Papiñas con leite

tamén che darei;

sopiñas con viño,

torrexas con mel.

   Patacas asadas

con sal e vinagre,

que saben a noces,

¡que ricas que saben!

   ¡Que feira, rapaza,

si cantas faremos...!

Festiña por fóra,

festiña por dentro.

   Canta si queres,

rapaza do demo;

canta si queres,

dareiche un mantelo.

   Canta si queres,

na lengua que eu falo;

dareiche un mantelo,

dareiche un refaixo.

   Co son da gaitiña,

co son da pandeira,

che pido que cantes,

rapaza morena.

   Co son da gaitiña,

co son do tambor,

che pido que cantes,

meniña, por Dios».


¡ HASTA LA SIGUIENTE ENTRADA ! 


Comments

Popular Posts